Los funerales del Papa se convirtieron en una inesperada cumbre de presidentes, jefes de Estado y monarcas que se dieron cita para la ocasión. Lo mejor de ese cónclave fue la reunión entre Trump y Zelensky
ÁLVARO MONTENEGRO FORT
Hoy en el mundo
El fallecimiento del Papa Francisco se lleva casi todos los titulares de primera página de los medios mundiales. “Una emoción universal” titula el diario francés La Croix, su edición del miércoles 23 de abril. “Él cambió el acercamiento de la iglesia, si no su doctrina” dice The Washington Post en su portada del martes 22 de abril. “Outsider con la misión de cambiar la iglesia católica” reza el diario inglés The Times el 22 de abril. USA Today lo califica como “Un hombre de paz”, en su portada del mismo día. “El papa de los olvidados”, dice el periódico francés Le Temps, “Modernizando el pontífice en tiempos de populismo y polarización” asegura el Financial Times. Lo cierto es que el mundo entero se conmocionó con la muerte del primer Papa nacido en el continente americano. ¿Quién le sucederá? ¿Vendrá de África por primera vez? ¿Será el cardenal Parolini, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela? Es un buen momento para ver el filme Cónclave, del director alemán Edward Berger y estrenada en octubre del 2024. El 19 de enero de este año publicamos en esta columna un comentario acerca del filme: “Lo mejor es el inesperado final, y lo peor es la versión estereotipada de la iglesia católica, siempre alimentada por las famosas teorías de la conspiración y el secretismo. La enseñanza que nos pretende dejar la película, y de alguna manera logra, es que los jerarcas religiosos son seres humanos con imperfecciones, aunque tengan el título de cardenales, rabinos, imanes, ayatolas, gurús o profetas”. Tienen que verla. Por cierto, los funerales del Papa se convirtieron en una inesperada cumbre de presidentes, jefes de Estado y monarcas que se dieron cita para la ocasión. Lo mejor de ese cónclave fue la reunión entre Trump y Zelensky. Ojalá salga algo bueno de allí.
MotoGP a millón
Este fin de semana se corre el Gran Premio de España de motociclismo en el circuito de Jerez llamado Ángel Nieto. Por ahora, los hermanos Marc y Álex Márquez en sus bólidos Ducati lideran el campeonato con 123 y 103 puntos respectivamente. La próxima carrera será en el circuito de Le Mans, en Francia. No se lo pierdan.
Cierto
En lo político, siempre encontrará más fácilmente partidarios todo programa que, en lugar de un ideal, proclame una hostilidad. Stefan Zweig, escritor austríaco (1881 – 1942)
Estrellas en ascenso
Styleto es el nombre artístico de una cantante francesa llamada Laure Gonnet, nacida en Lyon, de 27 años. Este año estará de gira con sus canciones por toda Francia, y terminará en el Zénith de La Villete, en París, el 5 de diciembre. Su hit “Amour cyclone” es superagradable. Escúchenlo.
https://www.youtube.com/embed/0DRg7XapkTo?si=U4Nd_cwnuCBFVwDk
Hoy en Venezuela
¿Canje de presos venezolanos en El Salvador por presos políticos en Venezuela? Yo lo pensaría mejor, con más calma. Todos los canjes de prisioneros lucen terribles a primera vista y puede llevarnos a debates éticos y morales complicados, pero en la práctica funcionan. Si hay verdadero interés en el bienestar de los detenidos, se puede ceder. No sería la primera vez que pasa en Venezuela. En Gaza, actualmente cambian la libertad de cada rehén judío, vivo o muerto, por la de cientos de palestinos encerrados en las cárceles de Israel. Moscú y Kiev también han aceptado intercambiar prisioneros de guerra. Son famosas las historias de intercambios entre espías rusos o norteamericanos. Durante la Guerra Fría, el puente de Potsdam, cerca de Berlín, era el lugar escogido para canjear a los detenidos en ambos lados de la Cortina de Hierro. Siempre se puede, lo que hay es que buscar la mejor manera de hacerlo y que todos salgan ganando.
Gourmet en el centro de Caracas
La capital de Venezuela tiene tantos restaurantes buenos y variados, que harían falta varios paladares y mucho tiempo para disfrutarlos todos. A menudo abren nuevas propuestas, otros cierran sus puertas, y hay algunos clásicos que permanecen a través del tiempo por la calidad de su comida y su servicio lleno de sonrisas. En el centro de la ciudad, son famosos aquellos de La Candelaria que ofrecen cocina española, pero muy cerca hay uno que se sale del esquema y propone comida venezolana mantuana. Se llama Casa Veroes y queda en una casona colonial preciosa donde funciona el Centro de Estudios de Historia Lorenzo Mendoza Quintero. Dirigido por el chef Gabriel Castañeda, el menú ofrece unas polvorosas de pollo mejores que aquellas de la abuela, pastel de chucho como el que se consigue en la isla de Margarita, y un asado negro que nos lleva a rememorar los tiempos de la Caracas colonial. Además, el pabellón criollo es sensacional. Como entrada, pedimos un paté de sardinas que vino con casabe y nos encantó. También ordenamos unos tequeños divinos y unas croquetas de pulpo deliciosas. Como postre, tienen que probar el quesillo para que deseen volver muchas veces. Cuando vayan por el centro de Caracas, almuercen en Casa Veroes que no se arrepentirán.
Más vuelos a Venezuela
Una buena noticia es que ahora la aerolínea brasileña Gol anunció que abrirá su próxima ruta Sao Paulo – Caracas. A partir del 5 de agosto, por fin tendremos vuelos directos entre la capital comercial de Brasil y Venezuela. Desde el año 2016 la única manera que teníamos de viajar a Brasil era por medio de engorrosas y costosas conexiones vía Panamá o Bogotá. A bailar samba se ha dicho.
Medicina al estilo DOC
Unos buenos y apreciados amigos, Pedro Maza y Enrique Arenas, quienes saben muchísimo de televisión, me comentaron durante un almuerzo sobre una serie italiana llamada DOC. Explicaron que la trama era sobre un hospital en Milán y las situaciones humanas vividas alrededor de un pabellón de medicina interna. Siguiendo sus consejos, vimos el primer capítulo y enseguida nos quedamos enganchados con la trama. No se equivocaron estos veteranos de la industria del entretenimiento al resaltar la capacidad actoral de los protagonistas, la fotografía, la dirección y la cadencia de la historia que resulta indispensable para que el espectador quiera más. Véanla.
https://www.youtube.com/embed/2Wan94muuDs?si=FZmK-oGOEM3kogvt
Bel-Ami, de Guy de Maupassant
Uno de los mejores libros acerca del amor, la decepción, el cinismo y la ambición lo escribió este célebre autor naturalista francés del siglo XIX. La pluma de Maupassant dibuja en una forma magistral la historia de un joven llamado Georges Duroy quien, llegando a París después de una guerra y sin un centavo en los bolsillos, asciende meteóricamente a las altas esferas del poder, los medios de comunicación y el dinero. Con un encanto particular, Duroy seduce a las mujeres de su entorno y las utiliza para trepar por una carrera periodística fulgurante. En la historia acontece que este Don Juan se enamora realmente de una mujer casada y, cuando logra suficiente fortuna como para mantener el estilo de vida de su amada le pide que deje a su marido, un noble mucho mayor que ella. La amante se niega por miedo a perder su estatus social. En ese momento muere el único rasgo de autenticidad e ingenuidad que le quedaba a Georges. Eso lo decepciona definitivamente y lo convierte en el hombre más cínico que uno puede imaginar. Luego, su vida transcurre cautivando para sus intereses a madres e hijas, y traicionando luego a toda aquella mujer que en algún momento le fue útil. Lean a Bel-Ami, para que se asombren de qué manera pinta Maupassant la eterna relación entre ambiciones personales, amor y traición.
https://www.youtube.com/embed/Blj2AsfRSdE?si=b0aWEDXkpM39RL3_
Perfectos desconocidos
Ese es el nombre de la obra teatral de Paolo Genovese que, dirigida por Basilio Álvarez y producida por el Grupo Skena, se presenta en el Teatro Trasnocho del caraqueño Paseo Las Mercedes. Hasta el primero de junio podremos disfrutar de la divertida historia, en la cual la anfitriona de una velada entre amigos propone el juego de revelar sin tapujos todos los mensajes que reciban en sus celulares esa noche. A cada uno le aparece su vida secreta en esos mensajitos, que los colocan en las situaciones más embarazosas posibles. Anímense y vean esta obra para que se alegren la vida.
Leipzig Caracas
Si quieren ver una exposición fabulosa, les recomiendo ir a la galería Spaziozero en Colinas de Bello Monte, para que admiren las obras en óleo, fotografías, collages y otras que el artista venezolano José Vivenes realizó en la ciudad alemana de Leipzig durante el año 2023. Vale la pena mil veces visitar esta exhibición que nos sensibiliza para apreciar un arte plácido y enriquecedor.
Los Viajes de Montenegro televisión
Este domingo, a las 10 am, entrevistaremos en Meridiano TV a la viajera Daniela González. Le preguntaremos acerca de sus viajes por Venezuela. Si les gusta viajar, no se lo pierdan.