Fuente BBC New
Venezuela liberó a seis detenidos estadounidenses tras conversaciones en Caracas entre el presidente Nicolás Maduro y un alto funcionario de la administración Trump.
La liberación de los hombres fue anunciada en las redes sociales por Donald Trump y su enviado especial, Richard Grenell. Sus nombres no se han hecho públicos.
Grenell, que publicó en línea una foto de los seis a bordo de su avión, dijo que habían hablado por teléfono con el presidente Trump para agradecerle.
Anteriormente, la Casa Blanca había pedido a Venezuela que liberara a los que llamó «rehenes estadounidenses» -así como que aceptara recibir a criminales venezolanos deportados por Estados Unidos- o enfrentara consecuencias.
- Maduro juramentó para tercer mandato en Venezuela tras elecciones controvertidas
- EEUU anuncia recompensa de 25 millones de dólares por arresto de Maduro en Venezuela
- “Pensé que iba a morir”: activista venezolana encarcelada
Grenell no identificó a los seis hombres, quienes fueron vistos vestidos con trajes azul claro utilizados por el sistema penitenciario venezolano.
Se cree que al menos nueve personas con ciudadanía o residencia estadounidense se encuentran entre las más de 2.200 personas detenidas por las autoridades venezolanas tras las protestas a nivel nacional por los disputados resultados de las elecciones de julio de 2024, en las que Nicolás Maduro se adjudicó la victoria.
Su reelección fue ampliamente rechazada por la oposición y la comunidad internacional, incluido Estados Unidos. El mes pasado juró su tercer mandato.
«Estamos despegando y volviendo a casa con estos 6 ciudadanos estadounidenses», publicó Grenell en X. «Acaban de hablar con @realDonaldTrump y no podían dejar de agradecerle».
Trump elogió la medida en una publicación separada, diciendo que Grenell estaba trayendo a los seis «de regreso a casa desde Venezuela».
Los medios estatales venezolanos dijeron que las conversaciones con el enviado del presidente Trump habían sido respetuosas.
Tras el encuentro, Maduro dijo que las conversaciones habían tenido «agenda cero» y que buscaba un «nuevo comienzo en las relaciones bilaterales» con EEUU.
Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo más temprano el viernes que la visita de Grenell no significaba el reconocimiento de Estados Unidos a Maduro como el líder legítimo de Venezuela